IES 9 Valles

IES NUEVE VALLES

Curso 2022 - 2023

Grupo de trabajo de Robótica

1.- INTRODUCCIÓN

Un año más, un grupo de profesores, tanto de nuestro instituto como de otros centros, continuamos con el grupo de trabajo de Robótica los miércoles por la tarde.
Durante este curso, el contenido a tratar es el que se muestra a continuación:

“Potenciación de las STEAM a través de la Programación, la Robótica y la Impresión 3D.”

REPASO DE CONTENIDOS DE ANTERIORES G.T. (10 horas)

  • Conexiones con la placa de prototipos.
  • La placa controladora Arduino Uno: conexiones.
  • Introducción a la Programación por bloques
      1. Leds.
      2. Zumbador piezoeléctrico.
      3. Servos estándar y continuo.
      4. La pantalla LCD (12C) y Arduino.
      5. La motorshield L293D: motores eleéctricos y Arduino.
      6. El módulo bluetooth HC-06, App Bluetooth Electronics.
      7. Otros: mini módulo Mp3 DF Player mini, display 7 segmentos, etc.

NUEVOS CONTENIDOS G.T. (10 horas)

  • Programación por bloques con Andruinoblocks.
  • El mando y receptor I.R. y Arduino.
  • El teclado Keypad y Arduino.
  • El módulo de relé y Arduino.

DISEÑO E IMPRESIÓN 3D (10 horas)

  • Diseño e impresión 3D. Nuevas practicas

OTROS (10 horas)

  • Preparación de la documentación, los guiones de prácticas, etc.
  • Organización de los proyectos con el alumnado.
  • Scape room STEAM. Elaboración  y preparación de las materiales KIT.

2.- TALLER DE CONSTRUCCIÓN DEL ROBOT OTTO.

Varias sesiones del grupo de trabajo las estamos dedicando a la construcción y posterior programación del robot Otto, robot que estamos realizando con alumnado de 3º de ESO en la materia optativa de Sistemas de Control y Robótica, y con Bachillerato en la asignatura de Tecnología e Ingeniería, de 1º, y Tecnología Industrial de 2º.
Se trata de un robot de código abierto y libre, dotado de una gran cantidad de sensores y actuadores, entre otros, una matriz de leds, sensor de sonido, zumbador, sensor ultrasónico, 4 servomotores y sensor táctil. Además, lleva un módulo bluetooth para poder ser manejado con el teléfono móvil.
Gracias a toda la comunidad Otto diy, por compartir tantísima información para que todos podamos construir un pequeño Otto. Por nuestra parte, compartiremos igualmente todos los archivos STL de los diseños que creemos.
A continuación, os mostramos unas imágenes de algunos de los robots que se están construyendo, tomadas durante una de las sesiones del grupo de trabajo. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros…

ROBOT-OTTO.

Enlace al vídeo: https://vimeo.com/790361931

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ESPADAS LÁSER:

EL MÓDULO BLUETOOTH Y LA APP BLUETOOTH ELECTRONICS

Utilizando este módulo junto la App Bluetooth Electronics, realizamos unas sencillas prácticas, desde controlar el encendido de leds con nuestro teléfono móvil hasta mover pequeños motores eléctricos.

Podríamos afirmar que es uno de los componentes robóticos más utilizados por su enorme potencial, pudiendo manejar cualquier robot o proyecto de forma sencilla desde nuestro dispositivo móvil.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio