Curso 2021 - 2022
Etwinning The First Steps in Robotics
1- PRIMERAS ACTIVIDADES DE NUESTRO PROYECTO ETWINNING: INTRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN
PÓSTERES Y LOGOS CON HERRAMIENTAS DIGITALES
Alumnado de los 7 países participantes en el proyecto eTwinning han realizado pósteres y logotipos del mismo utilizando un gran número de herramientas digitales, como Genially, Canva o Postermywall, entre otras.
Cada centro deberá escoger el mejor póster y logotipo, y finalmente se votará el póster y el logotipo de entre todos los seleccionados de cada país, como imágenes representativas de nuestro proyecto de Robótica.
En nuestro caso, nos va a resultar muy complicado escoger sólo uno de ellos, ya que todos los trabajos son fabulosos.
A continuación, os los mostramos en un pequeño ebook que hemos creado con Ourboox, en el que podéis ver los 10 pósteres y 10 logos creados por los alumnos de 3º ESO participantes en el proyecto eTwinning, en la asignatura de Sistemas de Control y Robótica.
¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!
CREACIÓN DE MARCAPÁGINAS CON CANVA
Nuestros alumnos han elaborado unos bonitos marcapáginas para promocionar nuestro proyecto eTwinning. Se han colocado montones en la biblioteca, conserjería, administración y sala de profesores, para que puedan cogerlos aquellos que lo deseen.
Se trata de una bonita iniciativa que ha servido para potenciar el uso de las herramientas TIC.





2- MIDIENDO LA HUMEDAD Y TEMPERATURA CON EL SENSOR DHT11 DE LA PLACA TDR STEAM, PLACAS DE ARDUINO Y LA PANTALLA LCD
Nuestros alumnos han realizado una práctica en la que, utilizando el sensor DHT11 de su placa TDR STEAM midieron la humedad y la temperatura de la clase, creando un programa con Mblock. Además, añadieron una pantalla LCD en la que mostraron estos valores leídos por el sensor.
Algunos alumnos añadieron, además, los dos leds de la placa TDR STEAM, rojo y azul, para crear una estación meteorológica en la que, cuando la temperatura fuera menor de 20ºC, se encendiera el led azul y, cuando la temperatura subiera de ese valor, se encendiera el led rojo.
Sin ninguna duda, podemos afirmar que estos jóvenes programadores prometen…
A continuación, un pequeño vídeo con imágenes tomadas durante la sesión.
¡Esperamos que os guste!
3- MIDIENDO DISTANCIAS CON EL SENSOR DE ULTRASONIDOS.
Nuestros alumnos han creado diferentes programas utilizando el sensor de ultrasonidos HCSR04, entre otros un sensor de aparcamiento en el que se encienden leds de diferente color
según la distancia al obstáculo vaya cambiando, e incluso utilizando un zumbador eléctrico que
emita pitidos como alarma acústica cuando la distancia al obstáculo sea demasiado pequeña.
Hemos recogido algunas imágenes de las prácticas, que podéis ver en el siguiente vídeo.
4- CONOCIENDO EL SENSOR DE INFRARROJOS:
Nuestros fabulosos programadores han realizado unas prácticas con el sensor de infrarrojos. Este sensor es muy utilizado en Robótica para la construcción de robots sigue-líneas.
A continuación, dejamos un vídeo en el que se muestran las prácticas realizadas por nuestros alumnos.
Esperamos que os guste.

5.- CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PRIMER ROBOT SIGUE-LÍNEAS CASERO:
Utilizando dos pequeños motores eléctricos, 4 sensores de infrarrojos y una placa de Arduino Uno junto con la shield para motores, construimos un pequeño robot sigue-líneas.
El robot está programado para que se desplace sobre la línea negra sin salirse de la misma.
A pesar de que aún estamos retocando y mejorando el programa, compartimos un vídeo con las primeras pruebas de uno de los robots. Esperamos que os guste.



6.- DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Para conmemorar este importante día y sobre todo para concienciar a nuestro alumnado de los problemas medio ambientales existentes y de la importancia de cuidar y respetar nuestro entorno natural, adoptando hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos, nuestros alumnos han creado un sistema de riego automático portátil con materiales reciclados.
El sistema consta de una placa de Arduino Uno y una shield para motores, a la que se le ha acoplado un higrómetro para medir la humedad de la tierra y una pequeña bomba de agua. Cuando las lecturas del higrómetro indican que la tierra está seca, se activa de forma automática la bomba, sumergida en un depósito, parándose la misma cuando detecta que la tierra está húmeda. Estas lecturas se pueden leer en una pantalla LCD, también conectada a la placa de Arduino.
El resultado ha sido sensacional. A continuación, unas imágenes y un pequeño vídeo para mostrar su funcionamiento. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
7.- DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD EN INTERNET
El pasado día 9 de febrero se celebró el Día Internacional de la Seguridad en Internet. Con el objetivo de que nuestro alumnado entienda no sólo los beneficios que esta potente herramienta les ofrece sino también los peligros que de un mal uso pudieran derivarse, hemos realizado dos actividades relacionadas con la Ciberseguridad. La primera de ella, una presentación sobre los aspectos más relevantes de la Ciberseguridad
y unos consejos a tener en cuenta a la hora de utilizar Internet y las RR.SS. La segunda actividad, un concurso de preguntas y respuestas –Quizizz_ sobre la Seguridad en Internet.
A continuación, dejamos el enlace a la presentación y unas imágenes de la sesión.
8.- CONSTRUYENDO ROBOTS DE MINI-SUMO.
Nuestros alumnos de Sistemas de control y Robótica están construyendo y programando robots de mini-sumo, utilizando 3 sensores de infrarrojos, un sensor de ultrasonidos para medir distancias, dos motores eléctricos y una placa de Arduino Uno con una shield para motores.
Actualmente, nos encontramos finalizando el montaje (algunos grupos ya le han terminado) y creando el programa con Mblock. En cuanto los terminamos, subiremos un pequeño vídeo mostrando su funcionamiento. Esperamos que os gusten.

9.- VISITA AL VALLE DE LOS INVENTOS
El alumnado de la asignatura optativa de Sistemas de Control y Robótica, de 3º ESO, ha visitado el pasado viernes 29 de abril el espacio dedicado a Leonardo Torres Quevedo, en La Serna, Arenas de Iguña. Allí, han podido conocer algunos aspectos sobre su vida, curiosidades e inventos más relevantes. Además, han participado en una gymkana y han realizado el taller sobre Robótica y Pensamiento Computacional “El Ajedrecista de Leonardo Torres Quevedo”.
Como colofón a una jornada tan intensa y amena, pudimos pasear por la Ruta de los trasbordadores, visitando el entorno privilegiado en el que nuestro genial inventor probó sus prototipos de trasbordador o el lugar en el que se encontraba su casa.
A continuación, unas imágenes sobre la jornada.






10.- CONCURSO ANUAL DE ROBÓTICA EDUCATIVA CANTABROBOTS 2022
Un pequeño grupo de 7 alumnos y alumnas de nuestro centro participaron el pasado viernes 13 de mayo en el encuentro sobre Robótica Educativa Cantabrobots 2022.
La temática de este año era sobre la limpieza de nuestros mares y océanos. Así, nuestros alumnos debían construir y programar dos robots limpiamares, con chasis impresos en 3D y utilizando placas controladoras NodeMcu. Los robots eran manejados a través del teléfono móvil mediante Wi-Fi.
Cada equipo, con sus dos robots, debía competir contra otro equipo y sus dos robots recogiendo tapones de plástico y llevándolos a su zona de reciclado. Según los colores, los tapones valían un número determinado de puntos. Se alzaría con la victoria el equipo que más puntos obtuviera con la recogida de los tapones. Por lo tanto, además de recoger los tapones, los participantes debían encargarse de que el equipo contrario cogiera cuantos menos tapones pudieran.
No cabe ninguna duda de que nuestros alumnos se divirtieron un montón con la experiencia, logrando la cuarta posición de la categoría Verdeles.
A continuación, unas imágenes del concurso y un pequeño vídeo con una de las partidas.


11.- SEGUNDO SELLO DE CALIDAD CONSECUTIVO DEL IES 9 VALLES, POR SU PROYECTO DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Por segundo año consecutivo, nuestro centro ha sido galardonado con el sello de calidad nacional eTwinning por su proyecto de Robótica Educativa.
Tras el éxito del pasado proyecto eTwinning “Code the Future with Arduino” el curso pasado, por el que nuestro instituto recibió no sólo el sello de calidad nacional sino también el Europeo, este pasado curso escolar se ha realizado un segundo proyecto eTwinning titulado “The first steps in Robotics”, de 8 meses de duración, con el alumnado de la asignatura optativa Sistemas de Control y Robótica, de 3º ESO y diversos centros educativos de Europa, entre otros Turquía, Croacia, Moldavia, Italia o Rumanía.
El objetivo principal del proyecto es ayudar a los estudiantes a mejorar sus conocimientos y habilidades científico-tecnológicas a través de la Robótica y las actividades STEAM, al tiempo que se conocen otras culturas, se mejoran las habilidades lingüísticas y se adquieren conocimientos generales sobre Europa y los sistemas educativos en los diferentes países que forman parte del proyecto.
Desde sencillas actividades de programación por bloques hasta la construcción y posterior programación de robots manejados por bluetooth con el teléfono móvil, webinars con alumnado y profesorado de los otros centros educativos socios y diversas actividades de investigación con las TIC son algunas de las múltiples actividades y proyectos llevados a cabo durante el desarrollo del mismo.
Consideramos fundamental potenciar estas habilidades en nuestro alumnado, tan demandadas por la sociedad tan tecnológica en la que vivimos.


Para visitar el proyecto:
https://twinspace.etwinning.net/201503/home
Para ver algunas de las actividades del proyecto de Robótica del instituto: