Curso 2021 - 2022
ESERO
DEL ESPACIO AL AULA: ESERO Y LA CODE WEEK

Esta semana, alumnado de las asignaturas de Sistemas de Control y Robótica de 3ºESO, Tecnología de 4º de ESO, y Tecnología Industrial de 1º Bachillerato ha participado en la Semana Europea de la Programación (Code Week 2021) mediante la realización de un desafío propuesto por la Agencia Espacial Internacional a través de ESERO Spain.
El reto, Astro Pi Mission Zero, consistía en la elaboración de un pequeño programa en Phyton y ejecutado a través de un simulador online, cuya duración no podía exceder de 30 segundos. Cada mensaje debía comenzaba con un pequeño saludo, un dibujo programado en la matriz de leds y la lectura de la humedad relativa a bordo.
Todos los programas que cumplieran estos 3 requisitos serán ejecutados en los dos ordenadores Astro Pi de la Estación Espacial Internacional durante el mes de mayo de 2022, y cada alumno participante recibirá en junio un certificado de participación en el que se indicará el nombre del astronauta que leyó el mensaje, y la posición, fecha y hora exactas del momento en el que se ejecutó el programa en la Estación Espacial Internacional.



Sin duda se trata de un magnífico recurso con el que acercar a nuestro alumnado a las vocaciones Científico-Tecnológicas, mejorando sus competencias en materias STEAM (CTIM: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Estamos encantados con los recursos que nos ofrece ESERO Spain, y continuaremos participando en los diferentes desafíos.



PARTICIPACIÓN EN EL MOON CAMP CHALLENGE

Alumnado de la asignatura optativa Sistemas de Control y Robótica, de 3º ESO, ha participado en el desafío Moon Camp Challenge, categoría Discovery, de la Agencia Espacial Europea a través de ESERO.
En dicho desafío, nuestros alumnos han diseñado en 3D, a través de TinkerCAD, un componente de una base lunar, a escoger entre:
- Módulo de aterrizaje lunar
- Base lunar
- Rover lunar
- Cohete
- Estación espacial lunar orbital
- Traje Espacial
Traje EspacialTodos los diseños enviados han sido publicados en la página web de ESERO
(https://mooncampchallenge.org/discovery-gallery/ ),
y nuestros alumnos han recibido un diploma por su participación, al igual que la profesora-mentora.
Gracias, ESERO, por iniciativas tan motivadoras como éstas.


PARTICIPACIÓN EN ASTRO PI SPACE LAB
Mission Space Lab está dirigido a equipos de jóvenes que desean realizar su propio experimento científico en las unidades Astro Pi a bordo de la ISS. Tiene una duración de ocho meses en cuatro fases, desde el registro de ideas hasta el análisis de datos.
El desafío es diseñar y escribir un programa para un experimento científico que mejore nuestra comprensión de la vida en la Tierra o la vida en el espacio. Las ideas seleccionadas se implementarán en la ISS y los equipos tendrán la oportunidad de analizar e informar sobre sus resultados.
En nuestro caso, un pequeño grupo de dos alumnas de 4º ESO participó en esta iniciativa, y su idea fue seleccionada. Se trataba de un experimento con el que analizar la salud de las plantas, la deforestación y el cambio climático a través de la comparativa de imágenes tomadas desde la ISS con otras realizadas algunos años atrás y midiendo el NDVI.
Para poner en práctica el proyecto, recibimos un completísimo Kit ESERO, dotado de:
- Una Raspberry Pi 4 con 4 GB de RAM
- Un Sense Hat para Raspberry Pi
- Una cámara HQ para nuestra Raspberry
- Un sensor PIR
- Una lente de 6 mm para la cámara HQ
- Una tarjeta de memoria SD de 16 GB
- Un cable HDMI
- Cable de alimentación.


A pesar de llegar hasta la fase 2, no pudimos finalizar el programa a tiempo por diversos motivos, entre otros el Covid, por lo que no pudimos finalizar el desafío. No obstante, hemos aprendido muchísimo sobre programación con Phyton y estamos deseando participar de nuevo el próximo curso.
A continuación, unas imágenes de nuestro propio Astro Pi, construido con el kit que nos ha donado ESERO.



