IES 9 Valles

IES NUEVE VALLES

La VII edición del concurso-exhibición de Tecnología y Robótica escolar de Cantabria

TERCER PREMIO VELOCISTAS EN CANTABROBOTS 2019

El pasado viernes 10 de mayo, nuestro IES participó en la VII edición del concurso-exhibición de Tecnología y Robótica escolar de Cantabria, junto con otros 30 centros de la región, y uno del País Vasco.

El concurso pretende desarrollar el talento STEM de nuestro alumnado (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con el objetivo de despertar su interés por las tan demandadas vocaciones científico-tecnológicas de nuestra sociedad actual.

La jornada comenzó a las 9:30 de la mañana, con la recepción de los participantes y preparación del material. A las 10 de la mañana, el Excmo. Sr. D. Francisco Fernández Mañanes, Consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria inaugura la jornada y, quince minutos después, comienzan de forma paralela las diferentes pruebas de las que consta el concurso.

Nuestr@s alumn@s compitieron en las pruebas de Velocistas y Minisumos. Para ello, se construyeron un total de 24 robots, 12 de cada una de las categorías, dotados de diferentes sensores para interaccionar con el medio. Sus chasis se imprimieron con impresoras 3D y, una vez ensamblado todo el conjunto, fueron programados. 

VELOCISTAS.

El velocista es un robot siguelíneas dotado con cuatro sensores infrarrojos y programado para moverse siguiendo una línea negra. Se proclamará vencedor aquel  velocista que recorra el circuito, sin salirse, en el menor tiempo posible.

De los 12 velocistas construidos por nuestros alumnos, 8 compitieron en la categoría de ESO y otros 4 en la de Bachillerato.

Prácticamente todos los velocistas de la ESO recorrieron el circuito en unos tiempos fantásticos, obteniéndose posiciones comprendidas  entre los 10 primeros de un total de 84 velocistas. En la categoría de Bachillerato, nuestros alumnos obtuvieron el tercer premio.

MINISUMOS.

El minisumo es un robot que lucha contra su oponente en un Dojo. Está construido con 3 sensores de infrarrojos, para asegurar su permanencia en el dojo (círculo negro donde luchan ambos robots), y un sensor de ultrasonidos, con el que detectar a su oponente. Se programa para que cuando detecte a su rival a una distancia menor a una determinada, se dirija hacia él con sus motores a plena potencia empujándole, intentando que se salga de la pista. Cada combate consta de tres asaltos: frente a frente, de espaldas y al lado. Pasará a la fase siguiente  aquel robot que gane al menos 2 de las 3 rondas.

Podemos asegurar que todos nuestros sumos lucharon como auténticos campeones.

Prácticamente todos los sumos, tanto de ESO como de Bachillerato,  pasaron a semifinales, obteniéndose excelentes posiciones (cuarta en algún caso).

La jornada se vivió con nerviosismo y emoción. Era la primera vez que nuestro instituto participaba en un concurso de robótica educativa, y está claro que nuestros alumnos no han podido hacerlo mejor.

¡Estamos muy orgullos@s de tod@s!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio