Nuestro centro ha sido galardonado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto “Ardunio ile Geleceği Kodla/Code The Future With Arduino” de eTwinning, reconocido al más alto nivel europeo.

Los Sellos de Calidad eTwinning se entregan como forma de premiar a los profesores que han llevado a cabo proyectos eTwinning y demuestran que dichos proyectos han alcanzado unos criterios de calidad establecidos por los Servicios Nacionales.
Se trata de un gran reconocimiento a los docentes y sus centros escolares por el alto valor de sus actividades y trabajos eTwinning. Para los alumnos es algo motivador, que valora de una manera especial la forma de trabajar colaborativamente con los socios europeos.
El sello de Calidad Nacional es otorgado por los Servicios Nacionales de Apoyo a los proyectos que cumplen estos 5 requisitos mínimos:
- Los objetivos y el plan de trabajo ha de ser común a todos los socios del proyecto.
- El proyecto ha de estar terminado o en vías de finalización.
- Como docente solicitante del sello se ha de tener una participación muy activa en el proyecto.
- Debe de detectarse un cierto grado de colaboración entre socios.
- Se han de hacer visibles los resultados del proyecto.
Una vez que estos requisitos se cumplen, el proyecto es evaluado según los siguientes criterios de calidad:
- Innovación Pedagógica.
- Inclusión en los planes de estudios.
- Comunicación e interacción entre socios.
- Colaboración entre centros.
- Uso de la Tecnología.
- Resultado, Impacto y Documentación.
El sello de Calidad Europeo es un segundo reconocimiento. El Servicio Nacional de Apoyo lo otorga a los centros que cuenten con proyectos que:
- Hayan sido propuestos para el Sello de Calidad Europeos al menos desde un SNA tras su evaluación.
- Al menos dos socios ya hayan recibido el Sello de Calidad Nacional.
El proyecto Ardunio ile Geleceği Kodla/Code The Future With Arduino, llevado a cabo en nuestro centro durante el pasado curso escolar, junto con diversos centros educativos de Turquía, forma parte de un programa Erasmus+ KA 101 titulado “Potenciación de las STEAM a través de la Programación, la Robótica y la Impresión 3D”, de 24 meses de duración y del que el centro es beneficiario, cuya finalización será el 31 de diciembre del 2022.
Su principal objetivo es fomentar el interés del alumnado por la Robótica y la Programación, motivándolos a continuar con sus estudios en estos campos del conocimiento, tan necesarios en una sociedad tan tecnológica como la nuestra.
El proyecto se basó en la realización de un gran número de actividades, variadas, en orden creciente de dificultad y de una forma colaborativa y cooperativa – formando en ocasiones grupos de nacionalidad mixta- e inculcando en el alumno el gusto por aprender y por el trabajo bien hecho.
Desde la construcción y programación de un semáforo con leds, zumbadores y placas de Arduino, un sensor de aparcamiento utilizando el sensor de ultrasonidos, un pequeño piano con pulsadores, la programación de la pantalla LCD, construcción y programación de robots sigue-líneas y de mini-sumo, construcción de un medidor portátil de CO2, construcción de un robot dispensador de gel hidroalcohólico, hasta la realización del proyecto final común de la Casa Inteligente, en la que nuestros alumnos construyeron y programaron la barrera de aparcamiento robotizada, nuestros alumnos tuvieron ocasión de conocer los principales sensores y actuadores utilizados en Robótica, al mismo tiempo que adquirían conceptos sobre la Programación por bloques.
Algunos de los objetivos perseguidos durante el desarrollo del proyecto:
- Fomentar el gusto por las áreas STEAM.
- Sentar las bases del Pensamiento Computacional.
- Mejorar las habilidades de nuestro alumnado en el uso de las TIC, a través de actividades Web 2.0.
- Potenciar el trabajo en equipo, respetando la diversidad de opiniones, el reparto de tareas y la asunción de responsabilidades.
- Fomentar el gusto por aprender y por el trabajo bien hecho.
- Mejorar y ampliar su capacidad de comunicación.
- Trabajar con nuestros alumnos el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Capacitarles en la búsqueda, selección y análisis de información.
- Experiencias de desarrollo profesional únicas para el profesorado participante en el proyecto.
- Aumentar los horizontes del alumnado y sus aspiraciones, superando las barreras culturales y lingüísticas al mismo tiempo que adquieren conocimientos sobre Europa, les prepara para el aprendizaje, la vida y el trabajo en un entorno internacional.
- En definitiva, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, estimulando al equipo docente a incorporar métodos de trabajo más novedosos y efectivos, adaptados a las demandas de la sociedad actual en la que vivimos.
El proyecto estuvo integrado por completo en el plan de estudios del centro, al ser sus contenidos y principales objetivos los propios de la asignatura de Sistemas de Control y Robótica.
Se trata de un proyecto multidisciplinar, al abarcar contenidos propios de otras materias y fusionar diferentes campos del conocimiento, sobre todo las áreas STEAM, entre otras la informática, la electricidad, la electrónica, el arte, las matemáticas, etc.
Durante la ejecución del proyecto, se han trabajado, en mayor o menor medida, las 7 competencias clave, y se han empleado un elevado número de herramientas digitales. Del mismo modo, se han realizado diferentes actividades relacionadas con el correcto uso de las TIC y la Seguridad en Internet.
El instituto participa actualmente en otro proyecto eTwinning sobre Robótica y Programación titulado “The first steps in Robotics”, con socios de Rumanía, Grecia, Turquía, Italia, Croacia y Moldavia, así como otro instituto de nuestra región, al tiempo que prepara las movilidades a los centros europeos especializados a los que diverso profesorado del instituto acudirá a realizar cursos estructurados de formación en Robótica Educativa y estancias de aprendizaje por observación (job shadowing) durante el presente curso escolar, gracias a Erasmus+.
Confiamos en que este actual proyecto eTwinning resulte igual de gratificante que el anterior, y animamos a todos los centros educativos de Cantabria a llevar a cabo este tipo de proyectos europeos.
Enlace al Twinspace del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/129943/home
