El jueves 22 de noviembre, el departamento de filosofía llevó a cabo la actividad programada para los alumnos de 1º de Bachillerato, la cual consistió en una visita guiada por los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, incluyendo la visita al CAREX (Centro de Arqueología Experimental), y otra visita guiada en el Museo de la Evolución, ya en la ciudad de Burgos.
Partimos alrededor de la hora acordada (8.30h) del aparcamiento del IES y llegamos a Atapuerca sobre las 11h, donde hicimos una primera parada en el CAREX, lugar donde los alumnos pudieron contemplar y manipular algunos de los diferentes hitos técnicos de la especie en su fase primitiva: desde los hachas de sílex, hasta los telares, pasando por los curtidores de piel, el arco para hacer fuego, lanzas…
Tras la parada en el CAREX, a las 12.30h recogimos a la guía que nos llevó a los yacimientos. Una vez allí, comenzamos la visita a través de la “Trinchera del ferrocarril”, donde se encuentran los únicos yacimientos abiertos al público.
La primera parada fue en la “Sima del Elefante”, donde los alumnos y alumnas tuvieron la ocasión de repasar las edades geológicas y recibir la explicación del trabajo paleontológico de datación de los restos fósiles de las distintas especies animales y vegetales que habitaron el lugar. A continuación, caminamos hasta el yacimiento “Galería”, donde los alumnos pudieron disfrutar de explicaciones acerca de los fósiles allí encontrados, los cuales pertenecen en su mayoría a especies herbívoras, algunas carnívoras, así como también un trozo de mandíbula y de cráneo asignados al Homo heidelbergensis.
Tras explicar a los alumnos cómo sacaban conclusiones a partir de los restos hallados, por ejemplo, acerca del bipedismo, o del uso de la cueva como trampa natural para proveerse alimento, retomamos el camino hacia la “Gran Dolina”. En este yacimiento los alumnos fueron puestos al día de los registros de ocupación humana de la sierra de Atapuerca, los cuales han permitido documentar las mayores concentraciones de restos arqueológicos descubiertos hasta la actualidad desde el pleistoceno.
Terminadas las explicaciones de la guía sobre el desarrollo de la industria lítica (aplicación de métodos de talla estandarizados), la esperanza de vida y las técnicas relativas a la carnicería, el trabajo de la piel y el de la madera, reiniciamos la vuelta hacia el autobús para acercarnos al Museo de la Evolución en Burgos capital.
Una vez en Burgos, dado que teníamos programada la entrada a las 16.30 horas, los alumnos dispusieron de dos horas para comer y visitar los alrededores de su insigne Catedral. Pasado el tiempo de descanso y esparcimiento, entramos al Museo de la Evolución a la hora convenida. Dado el número de alumnos (cuarenta y nueve) nos dividieron en dos grupos para hacer más cómoda la visita y las explicaciones. Iniciada la visita guiada, los alumnos pudieron disfrutar de los restos arqueológicos originales acerca de los cuales les habían hablado en la visita al yacimiento, así como ampliar sus conocimientos de biología a través de las preguntas y explicaciones que les hicieron los guías. Tras un repaso de la teoría de la evolución y los orígenes de las especies, recibieron explicación de la filogenia de la especie humana a través de la contemplación de réplicas a tamaño real. Del mismo modo, completaron su formación acerca de los yacimientos con la exposición y explicación de la “Sima de los huesos”, ya que el acceso a este yacimiento no está abierto al público en Atapuerca. Finalmente, después de casi dos horas de visita, cogimos el autobús de vuelta al IES , donde llegamos a las 20.30 horas, tras una jornada.